Nuestro Gran Reino Animal
El reino Animalia está definido según características comunes a todos los animales: organismos eucariotas, multicelulares, heterotróficos que obtienen su alimento por ingestión de nutrientes del medio.
Todos los animales comienzan su desarrollo a partir de una célula huevo o cigoto, que surge de la fecundación del óvulo por el espermatozoide. Así, la reproducción sexuada siempre está presente en los ciclos de vida de los animales. Esto no significa que la reproducción asexuada no suceda, ella si sucede y es muy importante en algunos grupos.
A partir del cigoto, se inicia el desarrollo embrionario, que pasa por las fases de mórula, bástula y gastrula. Son varios los tipos de desarrollo embrionario, pero, apenas para ejemplificación vamos a representar a continuación el padrón más sencillo para el entendimiento básico de cómo ellas ocurren.

Los animales se diferencian de las plantas en algunos aspectos importantes. En primer lugar son excitables y pueden responder a los estímulos mediante movimientos en lugar de únicamente mediante el crecimiento. En segundo lugar son heterótrofos (no necesitan "fabricarse" su comida) en lugar de autótrofos; es decir, para su alimentación degradan la materia orgánica en sus partes constituyentes, en lugar de elaborar compuestos orgánicos a partir de otros inorgánicos. A este respecto los animales se sitúan en cadenas tróficas muy complejas que se basan en las plantas o productores primarios, pero que pueden a su vez estar interrelacionadas: por ejemplo, carnívoros que se alimentan de herbívoros. En cualquier comunidad puede establecerse una cadena o una red de relaciones energéticas, y ello ocurre tanto en el mar como en tierra.

Se calcula que al Reino Animal pueden pertenecen cerca de un millon de especies. Debido a este enorme número se ha hecho una clasificación muy minuciosa de todos estos especímenes. Se han clasificado en: animales celomados y acelomados.
![]() |
Los Animales son muy sociables |
Comentarios
Publicar un comentario